¿Qué es la Green Card y cómo obtenerla?
Daniel Chisikovsky

Si alguna vez te has preguntado qué es la Green Card, es probable que estés dando los primeros pasos para convertirte en residente permanente legal de los Estados Unidos. Coloquialmente conocida como “Green Card”, la tarjeta de Residente Permanente, es un documento de identidad crucial que otorga a sus titulares el derecho y obligación a vivir permanentemente en el país, idealmente con un trabajo. Obtener este estatus es el sueño de millones de personas en todo el mundo, pero el camino puede parecer complejo y lleno de preguntas sobre cómo obtener la Green Card. En este artículo, desglosaremos los diferentes caminos, los requisitos generales y los pasos clave para que tengas una guía clara en este importante proceso.

Te invitamos a que pruebes nuestra herramienta Visa Finder para facilitar tu proceso de búsqueda.

El proceso acerca de cómo obtener la Green Card varía significativamente dependiendo de las circunstancias individuales, como los lazos familiares, las habilidades profesionales o la participación en programas especiales. Conocer las opciones disponibles es el primer paso para determinar el camino más adecuado para ti. Además, es fundamental entender los formularios y trámites, como el Formulario I-485, que es central para el proceso de ajuste de estatus. Te proporcionaremos una visión completa de lo que implica cada categoría y te presentaremos herramientas útiles para facilitar el inicio de tu viaje hacia la residencia permanente.

El Proceso de la Green Card por Lazos Familiares

Una de las formas más comunes de obtener la Green Card es a través de lazos familiares con un ciudadano estadounidense o un residente permanente. La ley de inmigración de Estados Unidos prioriza a los familiares directos de ciudadanos, como cónyuges, hijos menores de 21 años y padres de hijos mayores de 21 años. El proceso para estos familiares es, en general, más rápido. Para otros familiares, como hijos casados de ciudadanos estadounidenses o hermanos, el proceso puede tomar más tiempo debido a las cuotas anuales. 

El primer paso es que el familiar en Estados Unidos presente el Formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero. Una vez que esta petición es aprobada y la fecha de prioridad está vigente acorde el boletín de visa de los Estados Unidos, el beneficiario puede proceder con la solicitud. Si el solicitante ya se encuentra en Estados Unidos, el paso final es presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar el Estatus en caso de que el aplicante ya se encuentre en territorio de los Estados Unidos. Este formulario es el eje central para ajustar el estatus de una persona considerada como “no inmigrante” a “residente permanente legal”.

Cómo obtener la Green Card por Empleo

Para profesionales calificados, inversores y trabajadores especializados, el camino más viable para obtener la Green Card es a través del empleo. Existen diferentes categorías de visas de empleo, cada una con sus propios requisitos. Las categorías de preferencia de empleo (EB por sus siglas en inglés) están diseñadas para diferentes tipos de trabajadores, desde aquellos con habilidades extraordinarias (EB-1) hasta trabajadores con cualificaciones específicas (EB-3). Existen tres diferentes prioridades y subcategorías para cada una.

Un empleador estadounidense debe patrocinar al solicitante, la gran mayoría comienzan el proceso con una certificación laboral (Forma ETA 9089) que otorga la Secretaría del trabajo (DOL por sus siglas en inglés, esta certificación laboral es obligatoria para EB-3 y EB-2 (a excepción de EB-2 NIW). Aquellos solicitantes de EB-1 y EB-2 NIW están exentos y pueden iniciar el proceso en el siguiente paso que detallamos a continuación:
El empleador presenta el Formulario I-140, Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero. Una vez que esta petición es aprobada y la fecha de prioridad está vigente acorde el boletín de visa de los Estados Unidos, el beneficiario puede proceder con la solicitud. Si el solicitante ya se encuentra en Estados Unidos, el paso final es presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar el Estatus en caso de que el aplicante ya se encuentre en territorio de los Estados Unidos. Este formulario es el eje central para ajustar el estatus de una persona considerada como “no inmigrante” a “residente permanente legal”.

La Lotería de Visas de Diversidad (DV Lottery)

El Programa de Visas de Diversidad, popularmente conocido como la Lotería de Visas, es otra vía importante para obtener la Green Card. Este programa anual sortea un número limitado de visas a ciudadanos de países con bajos índices de inmigración a los Estados Unidos. Participar en este programa es gratuito y los requisitos son relativamente sencillos: tener un título de bachillerato o dos años de experiencia laboral en una ocupación que requiera al menos dos años de formación.

Este programa ofrece una oportunidad única para muchas personas que de otro modo no tendrían una vía para emigrar. Si resultas seleccionado, tendrás que seguir una serie de pasos, que incluyen el llenado de formularios y una entrevista consular. Es un proceso competitivo, pero para muchos, es la respuesta a qué es la Green Card y cómo podría ser una realidad para ellos.

Para saber más información del detalle del proceso, da clic aquí

Nuestra herramienta: Visa Finder

El camino para obtener la residencia permanente puede ser complejo y personalizado. Los diferentes tipos de visas, los formularios, los plazos y los requisitos específicos pueden variar significativamente. Por ello, hemos desarrollado una herramienta para ayudarte a navegar este proceso. Nuestra Herramienta Visa Finder es una guía interactiva que te hará las preguntas clave sobre tu situación personal y te orientará hacia el proceso que mejor se adapte a ti. Puedes acceder a ella haciendo clic aquí: Visa Finder. Con esta herramienta, podrás obtener una idea clara de cómo obtener la Green Card de forma personalizada, sin importar si tu situación es por lazos familiares, empleo u otra categoría.

Otras Vías para Obtener la Green Card

Además de las categorías mencionadas, existen otras vías para obtener la Green Card. Algunas de las más notables incluyen:

  • Asilo Político y Refugiados: Personas que han sido víctimas de persecución en sus países de origen pueden solicitar asilo político en los Estados Unidos. Tras un año de vivir en el país con el estatus de asilado o refugiado, pueden solicitar la residencia permanente.
  • Inversores: El Programa EB-5 está diseñado para inversores extranjeros que están dispuestos a invertir una cantidad significativa de capital en una empresa comercial en Estados Unidos y crear empleos. Usualmente uno de los grandes y muchos requisitos es que el mínimo de inversión oscila entre $800,000 y $1,050,000 USD, agregando así también el requisito de generar y preservar un mínimo de empleos.
  • Víctimas de crímenes o violencia doméstica: Las visas U y T están disponibles para víctimas de crímenes que cooperan con las autoridades, y la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) protege a los cónyuges e hijos maltratados de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.

Cada uno de estos procesos tiene sus propios formularios y requisitos, pero todos buscan un fin común: otorgar el estatus de residencia permanente, o qué es la Green Card.

Conclusión: Tu Camino hacia la Residencia Permanente

Saber qué es la Green Card es solo el inicio del viaje. Comprender los diferentes caminos, desde los lazos familiares hasta el empleo y la lotería, es fundamental para trazar una estrategia exitosa. El proceso de cómo obtener la Green Card puede ser largo y complejo, pero con la preparación necesaria, planeación adecuada y el conocimiento de los tiempos y  formularios clave (como el Formulario I-485), puedes maximizar tus posibilidades de éxito.

¿Te animamos a utilizar nuestra Herramienta Visa Finder para obtener una orientación más específica y personalizada? No importa cuál sea tu situación, hay una ruta para la residencia permanente. Con perseverancia y una estrategia clara, tu sueño de vivir permanentemente en los Estados Unidos puede convertirse en una realidad.