La visa de empleo de Estados Unidos permite a los ciudadanos extranjeros trabajar en el país bajo condiciones específicas. Existen diferentes categorías de visas de empleo, cada una destinada a un tipo particular de trabajador o actividad.
Tipos de Visas:
- Visa H1B:
Para trabajadores especializados en ocupaciones que requieren al menos una licenciatura o experiencia equivalente. Es una de las más comunes para profesionales en áreas como tecnología, ingeniería, medicina y ciencias. Esta visa se realiza por sorteo, y hay un número específico de ejemplares disponibles cada año. - Visa L1:
Para empleados de empresas transnacionales que han sido transferidos dentro de la misma empresa desde el extranjero hasta la filial en los Estados Unidos. Puede ser para ejecutivos y niveles gerenciales (L-1A) o empleados con conocimiento especializado (L-1B). - Visa O1:
Para personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes, así como para quienes trabajen en la industria cinematográfica o televisiva. - Visa E2:
Para inversores o empleados de empresas en las que se ha realizado una inversión significativa de aproximadamente $50,000 dólares estadounidenses. - Visa TN:
Para ciudadanos canadienses y mexicanos bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), quienes trabajan en ocupaciones específicas. - Otras:
Más información de estas visas aquí.
Requisitos generales:
- Oferta de trabajo: En muchas categorías, se requiere una oferta de trabajo de un empleador estadounidense.
- Documentación: El solicitante debe presentar documentos que certifiquen la experiencia laboral, habilidades y/o educación necesarias para el tipo de visa.
- Petición del empleador: En la mayoría de las visas de trabajo, el empleador debe presentar una petición ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) antes de que el solicitante pueda solicitar la visa.
Proceso de solicitud:
- Formulario de petición: El empleador presenta una solicitud ante USCIS, que incluye información detallada sobre el empleo y el solicitante.
- Entrevista y documentación: Si la petición es aprobada, el solicitante debe completar el formulario DS-160 y asistir a una entrevista en la Embajada o Consulado de EE. UU. correspondiente (Embajada de México).
- Aprobación y visado: Si se aprueba la visa, se puede proceder con la entrada al país y el inicio del trabajo según las condiciones específicas de la visa.
Duración y extensión:
La duración de la visa depende del tipo y las condiciones del empleo, pero todas estas visas son de duración temporal (por ejemplo, 3 a 6 años). Dependiendo del caso, pueden ser renovables bajo ciertas condiciones.
Excepciones:
Algunos trabajadores, como los trabajadores agrícolas (visa H-2A) o los trabajadores no agrícolas (visa H-2B), tienen categorías específicas para su empleo temporal en los Estados Unidos. Es fundamental cumplir con todas las regulaciones y mantener el estatus legal durante la estancia en los Estados Unidos, ya que trabajar fuera de las condiciones autorizadas puede resultar en la cancelación de la visa, la prohibición de reingreso y hasta la deportación sin posibilidad de regresar.
Más información de estas visas aquí.