Obten tu Visa Americana de Estudio

La visa de estudiante de Estados Unidos está destinada a personas que desean estudiar en instituciones educativas estadounidenses. Existen diferentes tipos de visa según el nivel de estudios y la naturaleza del programa académico.

Tipos de Visas:

  • Visa F1:
    Para estudiantes que desean estudiar en programas académicos, como universidades, colegios, escuelas de secundaria, conservatorios y programas de idiomas. Es la visa de estudiante más común. Una particularidad de esta visa es que el alumno pretende graduarse de la institución y el programa académico al que aplica.
  • Visa M1:
    Para estudiantes que desean estudiar en programas vocacionales o no académicos, como formación técnica sin titulación.
  • Visa J1:
    Para estudiantes y profesionales que participan en programas de intercambio cultural, incluidas estancias académicas, prácticas, investigaciones y enseñanza. Este tipo de visa es para aquellos alumnos que no pretenden graduarse de la institución y el programa académico al que participarán, es decir, estudiarán solo un periodo corto y determinado.

Requisitos generales:

  1. Admisión en una institución educativa acreditada:
    El solicitante debe ser aceptado en una escuela, universidad o programa aprobado por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS).
  2. Prueba de fondos suficientes:
    El solicitante debe demostrar que tiene los recursos económicos necesarios para cubrir matrícula, manutención y otros gastos durante su estancia en los Estados Unidos, ya que no podrá aceptar ofertas de trabajo, salvo algunas visas que permiten aceptar trabajos con especificaciones detalladas por visa.
  3. Intención de regresar:
    Debe haber evidencia de que el solicitante tiene la intención de regresar a su país de origen después de finalizar sus estudios.

Proceso de solicitud:

  1. Formulario I-20 o DS-2019:
    Una vez aceptado en un programa, la institución educativa emite un formulario I-20 (para F-1 y M-1) o un formulario DS-2019 (para J-1), que es necesario para solicitar la visa.
  2. Formulario DS-160:
    El solicitante debe completar el formulario DS-160 en línea.
  3. Pagar la tarifa SEVIS:
    El estudiante debe pagar una tarifa de registro en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS).
  4. Entrevista en la Embajada o Consulado de tu país (Embajada de México):
    El solicitante debe asistir a una entrevista consular y presentar los documentos requeridos, como prueba de fondos, evidencia de la aceptación en el programa y otros documentos académicos.

Duración y extensión:

  • La visa F-1 generalmente es válida por la duración del programa de estudios más un período adicional (generalmente 60 días) para preparar el regreso a su país. Los titulares de visa M-1 y J-1 tienen duraciones específicas según el tipo de programa y pueden extender su estancia en casos particulares.

Trabajo mientras se estudia:

  • F1: Los estudiantes pueden trabajar en el campus hasta 20 horas a la semana durante el semestre y a tiempo completo durante las vacaciones. Después de completar un año de estudios, los estudiantes pueden solicitar permisos para trabajar fuera del campus, como en prácticas curriculares (CPT) o prácticas opcionales (OPT).
  • J1: Los estudiantes pueden trabajar como parte de su programa de intercambio, dependiendo de las condiciones del programa J-1. Son trabajos en el campus.
  • M1: No es posible trabajar con esta visa.

Excepciones:

Los estudiantes de visa J-1, en particular, pueden estar sujetos a una cláusula de residencia obligatoria, que requiere que regresen a su país de origen por un período de 2 años después de completar su programa de estudios, antes de poder solicitar ciertos tipos de visas o residencia permanente en los Estados Unidos. Al aceptar esta visa, se renuncia a la posibilidad de obtener una visa de trabajo y/o un proceso de residencia por dos años una vez termine el periodo de la misma.

Es esencial cumplir con todas las regulaciones de la visa durante la estancia para evitar problemas de estatus legal o futuras solicitudes de visa.

Más información de estas visas aquí.